domingo, 27 de febrero de 2011

Topologias Inalambricas

Objetivo
Conocer e identificar las topoligias de una red inalambrica, asi como sus caracteristicas y principales diferencias entre ellos.

Desarrollo:

Topologia Ad-Hoc

Es una red inalambrica descentralizada.La red es ad-hoc por que cada nodo
Una red ad-hoc es una red inalambrica descentralizada. La red es ad-hoc porque cada nodo está preparado para reenviar datos a los demás y la decisión sobre qué nodos reenvían los datos se toma de forma dinámica en función de la conectividad de la red. Esto contrasta con las redes tradicionales en las que los router llevan a cabo esa función. También difiere de las redes inalámbricas convencionales en las que un nodo especial, llamado punto de acceso, gestiona las comunicaciones con el resto de nodos.





Infraestructura

En el modo de infraestructura, cada estación informática (abreviado EST) se conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas dentro del área de cobertura se llama conjunto de servicio básico o BSS. Estos forman una célula. Cada BSS se identifica a través de un BSSID (identificador de BSS) que es un identificador de 6 bytes (48 bits). En el modo infraestructura el BSSID corresponde al punto de acceso de la dirección MAC.

Es posible vincular varios puntos de acceso juntos (o con más exactitud, varios BSS) con una conexión llamada sistema de distribución (o SD) para formar un conjunto de servicio extendido o ESS. El sistema de distribución también puede ser una red conectada, un cable entre dos puntos de acceso o incluso una red inalámbrica.


Mapa conceptual:



El profesor nos organizo en equipos de tres personas (Trejo Torres Carlos Joshimar, Romero Flores Lucero, Peña Martinez Oscar) y nos dio 8 preguntas para contestar y posteriormente la revisamos todo el grupo.

1.-Elementos principales de la topología Ad-hoc:
 Tarjeta de red inalambrica, ondas de radio, infrarojo.

2.-Elementos principales de la topología infraestructura:
 Hub, Router, switch, estandar compatible, tarjeta de red inalambrica.

3.-Características de la topología Ad-hoc:
No adquiere un punto de acceso central,no es cableada,todos los nodos deben usar el mismo SSID y canal,se conecta mas rapido pero eficiencia lenta,entre mas nodos se conecten mas lenta se vuelve ,se conoce como MANET, 256 conexiones.

4.-Características de la topología infraestructura:
 Punto de accso central central, soporta 2048 usuarios, 6 a 8 para mayor velocidad,Ofrece velocidad de 2 mbps.
5.-Diferencias principales entre las dos topologías:
 La infraestructura tiene punto de acceso central el modo Ad-hoc no tiene punto de acceso,la infraestructura se le conoce como  BSS y la Ad-hoc como MANET, dependencia y velocidad.

6.Cuando se utiliza una topología Ad-hoc:
Diferentes medios los utilizan como el ejercito, celulares y consolas de video juego.

7.-Cuando se utiliza una topología infraestructura:
Cuando se necesita de el internet.

8.-Ventajas y Desventajas de ambas topologias:
Infraestructura:
ventajas: soporta 2048 usuarios.
desventajas: la velocidad de esta depende de los usuarios conectados, 6 a a 8 usuarios conectados para mayor velocidad.
Ad-hoc:
ventajas : Segura su trafico de información por que es punto apunto, 256 conexiones, cualquier persona la tiene.
desventajas: Muy lenta.
Descripcion general
Este documento consta de cuatro secciones principales que analizan los detalles necesarios para diseñar e implementar una solución eficaz que garantice la seguridad de la red inalámbrica de una mediana empresa. Estas secciones son las siguientes:

Introducción. Esta sección presenta un resumen ejecutivo del documento, junto con una descripción general del esquema del documento e información sobre los destinatarios recomendados del mismo.
Definiciones. Esta sección ofrece información y definiciones útiles para comprender la terminología empleada en el documento.

Retos. Esta sección describe algunas de las cuestiones comunes a las que se enfrentan las medianas empresas cuando se plantean usar redes inalámbricas y ofrece un marco general de la solución que pretende abordar este documento.

Soluciones. Esta sección analiza en detalle orientaciones paso a paso específicas que serán útiles para planear, desarrollar e implementar una infraestructura inalámbrica segura y ofrecer compatibilidad con ella. De ahí que la sección de soluciones se divida en tres subsecciones principales:
  • Evaluación de la seguridad de las redes WLAN. Esta sección explica la información necesaria y las posibles opciones para sentar una base sobre la que desarrollar un plan de soluciones.
  • Desarrollo de una solución WLAN segura. Esta sección utiliza la información obtenida en la fase de evaluación anterior para tomar decisiones, crear un plan y desarrollar la base de la solución.
  • Implementación y administración. Esta sección presenta en detalle la solución real paso a paso, junto con información útil para administrar y validar la solución de red inalámbrica segura que se describe en este documento.
SSID


El SSID (Service Set IDentifier) es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi Fi)para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres que la mayoría de las veces son alfanuméricos (aunque el estándar no lo especifica, así que puede consistir en cualquier carácter). Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID.


Las redes ad-hoc, que consisten en máquinas cliente sin un punto de acceso,utilizan el BSSID (Basic Service Set IDentifier); mientras que en las redes en infraestructura que incorporan un punto de acceso, se utiliza el ESSID(Extended Service Set IDentifier).


Uno de los métodos más básicos de proteger una red inalámbrica es desactivar la difusión (broadcast)del SSID, ya que para el usuario medio no aparecerá como una red en uso.


Configuracion de los parametros básicos inalambricos.


Security "seguridad"
Web Key "llave DE web".Es una contraseña de acceso a la red por medio de punto de acceso para poder accesarla.


Acces Point Key:
Llave de acceso al acces point.Es una contraseña y un usuario para poder accesar al punto de acceso para configurar o modificar algun elemento que ofrece el mismo.


Network name: Nombre de la red. el nombreque va a tener el ppunto de acceso(router, modem, acces point) para que los usuarioslos ubiquen y pueden conectarse a una red.




Conclusiones:
Este tema es muy interesante por que me ayudo a entender mas sobre las redes inalambricas y cuando se uttilizan ,algunos de los puntos de esta entrada que ya sabia las logre entender mejor,  aunque algunos puntos no me han quedado muy claros pero con la explicacion que el profesor dara en clase creo que me quedara mas claro.


Bibliografia:
http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc875845.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/SSID
http://es.kioskea.net/contents/wifi/wifimodes.php3
http://es.wikipedia.org/wiki/Ad_hoc

miércoles, 16 de febrero de 2011

Componentes de una Red Inalambrica

Objetivo:
Conocer los coomponentes que integran una red inalambrica, y los estandares bajo los que se conducen.

Desarrollo:
Para este trabajo nos dejaron investigar los componentes de una red inalambrica
.
Nic:Network interface controller o tarjetas de interface de red.Una Nic esta diseñada para comunicarse atravez de una red informatica.Permite a los usuarios conectarse entre si mediante WiFi en impresoras,Pc ,router ,etc deben tener una tarjeta Nic Para Comunicarse.
La  funcionalidad de la Nic se encuentra amenudo esta en el chipset de la placa base cda Nic tiene un numero de serie de un codigo unico llamado acceso a los meddios.

Antenas:
Omnidireccionales de ambito radical tienen señal a la redonda(depende de cuanta potencia en DBI, cuan lejos llega la señal).

Direccionales de ambito focal, orientadas a uan direccion especifica crea "cono virtual" en  donde se ubicarian otras antenas para que se comuniquen entre si.

Access Point
Modo Root, este es el modo más común donde multiples usuarios acceden, al punto de accseso al missmo tiempo.En modo maestro, usuarios con portatiles y PDA'S pueden acceder a Internet atraves de un solo Access Point compartiendo la conexion.
Modo Repeater:
 El modo repetidor se utiliza cuando quieres extender tu señal mas allá de los limites actuales. Necesitas emplazar el punto de acceso en modo repetidor dentro del área de un punto de acceso en modo Root. Con esto la señal del AP maestro se extenderá con igual fuerza por medio de este AP repetidor mejorando el alcance.
Modo Bridge:
 Como especifica el nombre, hacemos un puente inalámbrico entre dispositivos. Dos puntos de acceso en modo “bridge” solo hablarán entre ellos. Este tipo de conexión es útil cuando estás conectando dos edificios o localizaciones separadas donde instalar cableado no resulta fácil o económicamente viable.

Router Inalambrico:
Los router son los que reciben la señal de la linea ofrecida por el operador de la telefonia.
Se encarga de todos los problemas inherentes a la recepcion de la señal, incluidos el control de errores y extraccion de la informacion , para que los diferentes niveles de red puedan trabajar.Ademas el router efectua el reparto de la señal de forma muy eficiente.

Bridge Inalambrico:
Conecta dos o más redes LAN entre si atraves de enlaces inalambricos siendo:

PTP: conexion punto a punto.

PTMP: Conexiones punto a multipunto.

Las redes inalambricas configuradas como tipo BRIDGEE permite interconectar dos o más redes cableadas entre si, se usana un nivel de empresa o para dar coberturaen areas extensas como por ejemplo dar cobertura a pueblos completos.

Cliente Inalambrico:
Un cliente "wireless"es un sistema que se comunica con un punto de acceso o directamente ccon otro cliente "wireless".
Generalmente los clientes "wireless" solo poseen un dispositivo de red, la tarjeta de red inalambrica.


Despues el profesor nos indico que nos organizaramos en equiposde tres personas(Trejo Torres Carlos Joshimar, Reyes Sanchez Karla, Osornio Pinal Stefany) para hacer una tabla y juntar nuestros apuntes:
Conclusiones:
Con este trabajo conocimos los componentes de una red inalambrica, este trabajo me enseño varias cosas nuevas de las redes inalambricas , con esto de ponernos en equipo fue buena idea por que no todos teniamos las mismas definiciones y con esto la tabla quedo mas llena que si solo lo haciamos por separado lo que no  no entiendo bien es lo del bridge inalambrico y el cliente inalambrico pero creo que  con las clases que bienen los podre entendre mejor.

Bibliografia:
http://www.ensenadamexico.net/hector/it/reporte_antenas.php

http://www.ordenadores-y-portatiles.com/access-point.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi




martes, 15 de febrero de 2011

Estandares de LAN inalambrica

Objetivo:
Conocer los estandares principales bajo la norma 802 para implementar, controlar e instalar una red inalambrica.

Desarrollo:
El estandar IEEE 802.11 define el uso de los niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas fisica y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN.
Los protocolos 802.x definen la tecnologia de  redes de area local y redes de area metropolitana.

El estandar 802.11n hace uso simultaneo  de las bandas 2.4Ghz y 5.4Ghz.

Estandar 802.11a
Velocidad de transmision de 2 mb/s.
Este estandar utikiza el juego de protocolos de base que el estandar original,opera en la banda de 5 Ghz y utiliza 52 subportadoras con una velocidad maxima de 54 mbit/s,lo que lo hace un estandar practico para redes inalambricas con velocidad reales de aproximadamente 20 mbit/s.

La velocidad de datos se reduce a 1000,48,36,24,18,12,9 o 6 mbit/s  en caso necesario.Tiene 12 canales sin solapa 8 para red inalambrica y 4 para conexiones punto a punto.No puede interoperar con equipos del estandar 802.11b.
Dada que la banda de 2.4 Ghz tiene gran uso, el utilizar la banda de 5 Ghz reprenta, una ventaja del estandar 802.11a dado que se presentan menos interferencias.La desventaja de este estandar con este ancho de banda no pueden penetrar tan lejos como los del estandar 802.11b dado que sus ondas son mas facilmente adsorvidas.

Estandar 802.11b
Velocidad de tansmision 11mbits/s, funciona en la banda de 2.4 Ghz velocidad maxima de tramsmision 5.9 mbit/s/TCP y 7.1 ,bit/s/UDP utiliza la banda de 2.4 Ghz peero opera a una teoria maxima de 54 mbit/s que en promedio es de 22.0 m mit/s de velocidad real de transferencia es compatible con el estandar d y utiliza las mismas frecuencias.
Actualmente se vende equipos con esa configuracion con potencia de hasta 1/2 baatio, que permite hacer comunicaciones de hasta  50 km con antenas parabolicas o equipos de radio apropiados 802.11n.

La velocidad real de transmision podria llegar a los 600mbit/s y deberia ser hasta diez veces mas rapida.

Certificacion WiFi.
Es un programa para provar productos del estandar 802.11 para seguridad facil instalacion y rehabilitacion.
El logotipo de la certificacion WiFi  es una alianza que permite provar productos de diversas configuraciones y con una rienda de acoplamiento de dispositivos para a  segurar la compatibilidad con otro certificado WiFi que opera en la misma banda de frecuencias independientes de programas deinteroperabilidad para asegurar que los dispositivos inalambricos trabajan.


Conclusiones:
Con  este resumen nos enfocamos a los estandares 802.11 inalambricos y esto me ayudo mas para entender como funcionan las redes inalambricas pero con esto no lo explica todo con los trabajos y practicas espero entender todo la mayor parte de las rdes inalambricas.